Creo que ya la tengo. Como siempre me pasa, en mi cabeza se han mezclado varias posibilidades, muchas de La Oreja de Van Gogh, alguna que otra de Zahara o Fredrika Stahl... Pero finalmente he decidido decantarme por una auténtica obra de arte de un genio italiano del piano, ese instrumento que llevo en el corazón y que tan difícil me resulta dado a que mis dotes interpretativas en el instrumento de blanco y negro, considero, no son adecuadas ni de lejos. La "canción" (mejor dicho obra) es de Giovanni Allevi, cuyo álbum Alien adquirí en Siracusa, mágica ciudad siciliana, en mi reciente viaje en este mes que hoy acaba. Por si fuera poco Giovanni y Johann son el mismo nombre en diferentes idiomas, así que somos tocayos. La música elegida en cuestión es Go with the flow de su álbum No concept. Recomiendo todas las obras de este verdadero artista, pero esta en especial. Para mí, es un placer prohibido porque estas notas de piano me hacen recordar cualquier momento de mi vida pasada, y lo recuerdo siempre con una nostalgia de esas que hasta pueden hacerte llorar con una sonrisa en la boca. Miles de personas, miles de vivencias, miles de risas y de diversiones que parecían no tener fin y que lo tuvieron. Muchas cosas efímeras me vienen a la cabeza con Go with the flow. Os invito a que la escuchéis y penséis en cosas que os hayan hecho muy felices y que sepáis que van a terminar, cosas que disfrutasteis un montón con personas que queréis mucho y que ya no podéis volver a revivir, porque eso es "ir con la corriente", "go with the flow"...: no dejar nunca de vivir, de caminar en esta sucesión de circunstancias que es la vida, pero pudiendo mirar atrás de vez en cuando y sonreír con morriña al recordar el tiempo que ya no volverá.
martes, 31 de julio de 2012
Día 13 – Una canción que sea un placer prohibido.
No encuentro últimamente razones mejores para actualizar que el Proyecto, así que (y aunque he querido que mi Día 13 fuese mucho antes) una semana después de mi Día 12 vuelvo a pensar en mi música. Y, que me aspen, los días que se acercan del Proyecto no son nada fáciles. Hoy, sin ir más lejos, un placer prohibido... Placer, tengo muchas canciones que me resultan placenteras pero ¿prohibido?... Realmente ¿qué se quiere decir con prohibido?... Puesto que no tengo al creador o creadora del Proyecto a mi lado en estos momentos, y dudo que pueda comunicarme con él o ella en un espacio de tiempo razonable, me tomaré la justicia por mi mano. Un placer prohibido...
Creo que ya la tengo. Como siempre me pasa, en mi cabeza se han mezclado varias posibilidades, muchas de La Oreja de Van Gogh, alguna que otra de Zahara o Fredrika Stahl... Pero finalmente he decidido decantarme por una auténtica obra de arte de un genio italiano del piano, ese instrumento que llevo en el corazón y que tan difícil me resulta dado a que mis dotes interpretativas en el instrumento de blanco y negro, considero, no son adecuadas ni de lejos. La "canción" (mejor dicho obra) es de Giovanni Allevi, cuyo álbum Alien adquirí en Siracusa, mágica ciudad siciliana, en mi reciente viaje en este mes que hoy acaba. Por si fuera poco Giovanni y Johann son el mismo nombre en diferentes idiomas, así que somos tocayos. La música elegida en cuestión es Go with the flow de su álbum No concept. Recomiendo todas las obras de este verdadero artista, pero esta en especial. Para mí, es un placer prohibido porque estas notas de piano me hacen recordar cualquier momento de mi vida pasada, y lo recuerdo siempre con una nostalgia de esas que hasta pueden hacerte llorar con una sonrisa en la boca. Miles de personas, miles de vivencias, miles de risas y de diversiones que parecían no tener fin y que lo tuvieron. Muchas cosas efímeras me vienen a la cabeza con Go with the flow. Os invito a que la escuchéis y penséis en cosas que os hayan hecho muy felices y que sepáis que van a terminar, cosas que disfrutasteis un montón con personas que queréis mucho y que ya no podéis volver a revivir, porque eso es "ir con la corriente", "go with the flow"...: no dejar nunca de vivir, de caminar en esta sucesión de circunstancias que es la vida, pero pudiendo mirar atrás de vez en cuando y sonreír con morriña al recordar el tiempo que ya no volverá.
Creo que ya la tengo. Como siempre me pasa, en mi cabeza se han mezclado varias posibilidades, muchas de La Oreja de Van Gogh, alguna que otra de Zahara o Fredrika Stahl... Pero finalmente he decidido decantarme por una auténtica obra de arte de un genio italiano del piano, ese instrumento que llevo en el corazón y que tan difícil me resulta dado a que mis dotes interpretativas en el instrumento de blanco y negro, considero, no son adecuadas ni de lejos. La "canción" (mejor dicho obra) es de Giovanni Allevi, cuyo álbum Alien adquirí en Siracusa, mágica ciudad siciliana, en mi reciente viaje en este mes que hoy acaba. Por si fuera poco Giovanni y Johann son el mismo nombre en diferentes idiomas, así que somos tocayos. La música elegida en cuestión es Go with the flow de su álbum No concept. Recomiendo todas las obras de este verdadero artista, pero esta en especial. Para mí, es un placer prohibido porque estas notas de piano me hacen recordar cualquier momento de mi vida pasada, y lo recuerdo siempre con una nostalgia de esas que hasta pueden hacerte llorar con una sonrisa en la boca. Miles de personas, miles de vivencias, miles de risas y de diversiones que parecían no tener fin y que lo tuvieron. Muchas cosas efímeras me vienen a la cabeza con Go with the flow. Os invito a que la escuchéis y penséis en cosas que os hayan hecho muy felices y que sepáis que van a terminar, cosas que disfrutasteis un montón con personas que queréis mucho y que ya no podéis volver a revivir, porque eso es "ir con la corriente", "go with the flow"...: no dejar nunca de vivir, de caminar en esta sucesión de circunstancias que es la vida, pero pudiendo mirar atrás de vez en cuando y sonreír con morriña al recordar el tiempo que ya no volverá.
Etiquetas:
Proyecto de las 30 canciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Johann, lo reconozco, me has emocionado. Las piezas de piano no ocupan un lugar muy significativo precisamente en mi listado de música clásica, pero esta es realmente preciosa.
ResponderEliminarY al reflexionar escuchándola sobre todo lo que se acaba con este verano (que sabes que es mucho) la canción se vuelve si cabe más hermosa. Felicidades :)